Descripción
Edificio residencial de 70 viviendas en Viladecans

El proyecto resuelve la construcción de un edificio plurifamiliar de 70 vivendas asequibles en el Sector Llevant de Viladecans, una zona en transformación que combina desarrollo urbano y calidad de vida.
Todas las viviendas son exteriores, amplias y muy luminosas. Su distribución interior ha sido diseñada para maximizar las vistas, la ventilación cruzada y el soleamiento natural, favoreciendo el confort térmico y visual durante todo el año. Grandes balcones conectan el interior con el espacio exterior, extendiendo la experiencia habitable.
La planta baja se destinará a locales comerciales, que contribuirán a dinamizar el barrio y ofrecer servicios de proximidad. Además, el proyecto incorpora espacios comunitarios ajardinados, pensados como lugares de encuentro y relación para los vecinos.
El edificio alberga 70 viviendas de protección oficial, distribuidas en régimen general concertado y especial. La superficie construida total asciende a 11.155 m², incluyendo un aparcamiento con 72 plazas para coche, 6 para motocicletas y 70 trasteros con capacidad para dos bicicletas por unidad. La altura del edificio se compone de planta baja, siete plantas piso, y tres niveles bajo rasante. La planta baja, de 1.260 m², contiene locales comerciales y accesos.
La volumetría lineal del edificio, con mucha superficie de fachada, permite una óptima iluminación y ventilación de todas las viviendas. A la vez, su diseño compacto, con un factor de forma muy bajo y un único núcleo de comunicación vertical, resuelve la organización de los espacios de forma eficiente mediante soluciones tipológicas repetitivas y racionales. La composición de las fachadas y los materiales propuestos se basan en soluciones constructivas optimizadas y con un mantenimiento mínimo. El edificio se adapta a la topografía existente mediante una planta baja a doble cota, aprovechando el desnivel entre las calles. Las cubiertas se conciben como zonas técnicas y comunitarias, incorporando espacios de tendederos y áreas para instalaciones de clima.
El proyecto aplica la metodología de binarq ARQUITECTOS basada en la proporcionalidad entre sostenibilidad y eficiencia. En el diseño del edificio se han integrado estrategias pasivas de protección solar y zonas comunitarias en cubierta que favorecen el confort térmico. La producción de ACS y climatización se realiza mediante sistemas de aerotermia, cumpliendo con los requerimientos del CTE HE. La orientación del edificio, la compacidad del volumen y la reducción de puentes térmicos reflejan una arquitectura de bajo consumo energético, alineada con la certificación energética y el análisis técnico realizado por Espai Energy.

El proyecto ha sido promovido por la cooperativa FEM CIUTAT S.C.C.L. y desarrollado por BINARQ Breeze Innovación Arquitectos S.L.P., responsables del diseño y la dirección arquitectónica. La consultoría de sostenibilidad ha sido liderada por Espai Energy, aportando criterios avanzados en eficiencia energética, bienestar y reducción del impacto ambiental. La ejecución de las obras ha sido confiada a la constructora Calaf, consolidando así un equipo técnico y constructivo altamente especializado.