Descripción
Edificio Residencial de 10 Viviendas en Barcelona

El proyecto desarrolla un edificio de vivienda plurifamiliar situado en el barrio Vallcarca, en Barcelona, junto a la Torre Marsans. Se trata de una intervención que sintetiza criterios de integración urbana, funcionalidad habitacional y sostenibilidad. La solución arquitectónica responde a la complejidad de una parcela con fuerte pendiente y entorno patrimonial protegido. El edificio respeta las alineaciones urbanas y aprovecha el desnivel mediante una composición volumétrica de cuerpos volados y retranqueos, optimizando las vistas y el soleamiento. La fachada, sobria y modulada, y la volumetría compacta, refuerzan la inserción respetuosa en el tejido urbano del barrio, aportando calidad espacial y coherencia contextual.
El edificio comprende un total de 10 viviendas distribuidas en cinco niveles: una vivienda en planta sótano, tres en planta baja, dos en primera planta, dos en segunda y dos en la tercera planta. La edificabilidad total asciende a 1.395 m² construidos. Esta densidad se organiza a través de una implantación que responde a la topografía de la parcela, permitiendo una optimización del espacio útil sin comprometer la habitabilidad. La altura del edificio se resuelve en cinco niveles habitacionales que incluyen un aparcamiento mixto, zonas de instalaciones y trasteros. El aprovechamiento volumétrico está cuidadosamente ajustado a las restricciones urbanísticas y al entorno protegido.
El diseño arquitectónico parte de una lectura sensible del entorno patrimonial del barrio de Vallcarca. La volumetría se adapta al terreno mediante un sistema de retranqueos y cuerpos en voladizo que generan dinamismo y mejoran la relación del edificio con el espacio público. La fachada, ligera y ventilada, incorpora una modulación sobria que combina eficiencia energética y control solar. Las aberturas están estratégicamente dispuestas para maximizar la entrada de luz natural y optimizar las vistas. El diseño prioriza la integración urbana, proponiendo un lenguaje arquitectónico contemporáneo que dialoga con el contexto mediante el uso de materiales duraderos y una cuidada proporción formal.
La propuesta se ha diseñado bajo la fórmula «m² sostenible / m² eficiente», principio clave en binarq ARQUITECTOS. El edificio incorpora estrategias pasivas como la ventilación cruzada natural, optimización del asoleo y una envolvente térmica de alta eficiencia. La fachada ventilada ligera reduce la carga térmica y mejora el confort interior. A nivel de instalaciones, se implementan sistemas activos como aerotermia de alta eficiencia para climatización y producción de ACS. Todo el diseño persigue minimizar la demanda energética del edificio, reduciendo su huella ambiental y garantizando un elevado confort para los usuarios. Un proyecto que traduce sostenibilidad en valor arquitectónico.

El proyecto ha sido promovido por CONSE S.A., con diseño y dirección arquitectónica a cargo de binarq ARQUITECTOS, que ha desarrollado el proyecto básico, ejecutivo y ha dirigido la ejecución de obra. La construcción ha sido realizada por Closa, asegurando altos estándares de calidad constructiva.